Gene Pitney, la anomalía perfecta
Gene Pitney, el genio incomprendido del pop que dejó huella con su voz única y su legado eterno.
Anoche, como en un desvío cósmico, terminé redescubriendo al inmenso y excéntrico Gene Pitney. El azar me lanzó a una madrugada de insomnio y televisión retro, donde Nino Bravo apareció como un faro kitsch. Cantaba “Puerta de Amor“, versión diluida y más domesticada de un clásico del estadounidense Pitney: “A street called Hope”. Me atrapó la melodía, pero sentí que algo faltaba. Así que me fui directo a la fuente.
Canción tras canción, como un arqueólogo en trance, desenterré una voz aguda, frágil, casi infantil y a la vez capaz de detonar tormentas sónicas. Pitney no era solo un cantante, era un fenómeno: pianista, guitarrista, baterista, ingeniero de sonido, compositor de himnos para otros grandes. En 1964, su publicista Andrew Loog Oldham lo conectó con unos jóvenes llamados The Rolling Stones. Les produjo, grabó con ellos, compartió estudio con Phil Spector, se cruzó con una adolescente Marianne Faithfull, y dejó grabaciones de temas de Randy Newman y Al Kooper antes de que fueran leyenda.
Pero fue “Billy You’re My Friend”, escrita por Ed Goldman, la que me fulminó. Una pieza que coquetea con el rock sinfónico, se desliza por los bordes de una orquesta de cámara y se apoya en arreglos que son pura alquimia emocional. Esa letra casi ingenua se convierte, en su voz, en un conjuro melancólico. Pitney canta como si se quebrara, pero no se rompe. Se transforma.
Yo, con años de música pegada al oído, nunca había escuchado algo así. Exagero, sí. Pero qué carajo, lo que sentí fue real.
Pitney murió un 5 de abril de 2006, en plena gira en Reino Unido, país donde lo veneraron más que en su propia tierra. Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2002, grabó en alemán, español e incluso en italiano country. Un artista inasible, inclasificable, un alma sonora.
Les dejo esta presentación de 1968 interpretando “Billy You’re My Friend”. Escúchenla sin apuro: Gene Pitney merece ser redescubierto una y otra vez.
Este artículo es un contenido de NoEsFm