Tita Parra estrena videoclip de “Qué haría yo”, himno contra la violencia de género

Tita Parra estrena videoclip de “Qué haría yo”, himno contra la violencia de género

La cantautora chilena revive su emblemática canción con una potente producción audiovisual que honra la lucha feminista y el recuerdo de su hermana Claudia Paz.

Treinta y cuatro años después de su primer videoclip, Tita Parra regresa al formato audiovisual con una obra profundamente significativa: el estreno de “Qué haría yo”, canción compuesta en 1985 como un homenaje a las mujeres víctimas de violencia de género. Esta pieza, parte del álbum “Latidos”, no solo mantiene su vigencia, sino que resurge con más fuerza que nunca, reafirmando el compromiso artístico y político de una de las voces más relevantes de la música chilena.

Hija mayor de Isabel Parra y nieta de la inmortal Violeta Parra, Tita lleva en su sangre una herencia artística de inmenso valor cultural. Con una trayectoria propia, sólida y coherente, ha sabido construir un camino donde la música, la memoria y la lucha social convergen con autenticidad.

Inspirada en el brutal asesinato de su hermana Claudia Paz Rojas en 1979 y en la memoria de miles de mujeres torturadas, desaparecidas y silenciadas durante la dictadura, “Qué haría yo” emerge como un canto de duelo y resistencia. “Claudia y yo éramos muy afines, nos unía la música sobre todo… Casi todas las mujeres hemos sufrido abuso sexual, violencia, racismo; el dolor universal de ser mujer violentada”, reflexiona Tita Parra sobre el origen de esta emblemática composición.

El nuevo videoclip se rodó en enero de este año en los sobrecogedores paisajes de Horcón, Caucau y Quiriyuca Sur, en la Región de Valparaíso. Dirigido por Eduardo A. Guaita y montado por Martín Palma, el clip transita entre lo poético y lo documental, incorporando registros de marchas feministas y una narrativa visual que no busca ilustrar literalmente la letra, sino expandir su carga emocional y simbólica. “Las emociones son encauzadas por una poética sanadora, y las imágenes reflejan ese estado sin ninguna pretensión”, explica la cantautora.

“Qué haría yo” no solo es una obra testimonial, sino una llamada urgente a visibilizar la violencia de género más allá de las conmemoraciones del 8M. “Nuestra sociedad entera es esclavizante en su estructura… El arte y la educación deben ayudar a desaprender estos patrones”, señala Parra, reafirmando el rol transformador de la cultura.

Este lanzamiento forma parte de la reciente digitalización del catálogo musical de Tita Parra, disponible en plataformas de streaming desde el año pasado. Obras fundamentales como “Amigos tengo por cientos” (1978), “Amor del aire” (1982), “La noche tan bella” (1992), “Latidos” (2001) y “El camino del medio” (2008) están hoy al alcance de nuevas generaciones, consolidando el legado de una artista que ha hecho de la música un instrumento de conciencia y liberación.

Tita Parra sigue siendo una figura clave de la cultura chilena, no solo por su talento y herencia familiar, sino por su incansable compromiso con la justicia social y los derechos humanos. Con este nuevo videoclip, su voz vuelve a alzarse con fuerza para recordar que la lucha continúa.

.

Este artículo es un contenido de NoEsFm

Leave a Reply

Your email address will not be published.